16 PF

Antecedentes teóricos
El desarrollo del 16PF se inicia con un proceso de selección y eliminación de sinónimos que calificaban la personalidad. El trabajo desarrollado por Allport, G. W y Odbert, H. S. (1936), en el que se identificaron más de 4000 palabras en inglés que describían la personalidad, dio pauta para que Raymond Cattell
Sintetizar a, en 1943 (Birkett Cattell H., 1989) 171 términos de la lista original. Con la ayuda de un grupo de estudiantes de la Universidad de Illinois, que se dio a la tarea de evaluar a sus compañeros, Cattell analizó las respuestas de manera factorial logrando una reducción a 36 dimensiones. Continuando con análisis de este tipo, logró reducir a 16 dimensiones o factores básicos la descripción de la personalidad. Estas dimensiones de la personalidad fueron estudiadas empíricamente, en grupos de personas normales y con otras que tenían atención clínica; con ello pudo analizar de manera diferencial a personas de diferente género, a estudiantes universitarios y a trabajadores en diversos oficios o profesiones durante diez años.
Uso
El cuestionario de 16 Factores de la Personalidad (16FP) fue construido para medir los rasgos de la personalidad. Toda vez que se exploran características, impulsos y tendencias permanentes o esenciales del carácter de las personas, dichos “factores determinantes” son sinónimo de los denominados “rasgos de la personalidad”, se basa en la evaluación de 16 dimensiones, funcionalmente independientes y psicológicamente significativas, de rasgos normales que se evalúan en siete aspectos de la depresión (D1 a D7), y cinco de tipo clínico- patológico: Hipocondríasis (D1), Depresión suicida (D2), Agitación (D3), Depresión ansiosa (D4), Depresión baja energía (D5), Culpabilidad-resentimiento (D6), Apatía-retirada (D7), Paranoia (Pa), Desviación psicopática (Pp), Esquizofrenia (Sc), Psicastenia (As) y Desajuste psicológico (Ps). Cuando se observan desviaciones extremas, se tienen indicios de desajustes de la personalidad, entendidas como factores de segundo orden: Ansiedad, Estabilidad emocional (Escala C), Aprensividad (O), Tensión o frustración (Q4).
Metodología
Por su forma de aplicar, este instrumento se considera como de rendimiento típico, de lápiz y papel. Se trata de una serie de 187, reactivos en lo que el evaluado debe responder entre tres posibles respuestas: “a”, “b” o c , Aplicar y calificar el 16FP, en su forma integral así como las características de cada uno de los rasgos que mide. Para su interpretación, es menester atender los documentos de los autores.
Aplicación
Adolescentes (desde los 16 años) y Adultos, con un nivel cultural equivalente al de la enseñanza media para las formas A y B; menor exigencia para las formas C y D. Significación: Apreciación de dieciséis rasgos de primer orden y cuatro de segundo orden de la personalidad; posible medida de la distorsión multinacional en las formas A, C y D, y de la negación en la forma A.
Ámbitos en los que es de utilidad:
Campos de la Psicología clínica, educativa, experimental y del trabajo y todas aquellas áreas en la que se precise Personalidad