Test del Dibujo de la Figura Humana

 
 
 
 
 

Antecedentes teóricos

Desde tiempos muy remotos el dibujo ha sido utilizado como forma de comunicación entre los seres humanos a través del cual se puede expresan su fuero interno. En el año 1885 apareció un artículo de Ebenezar Cooke en Inglaterra en el que se describía los estudios evolutivos del dibujo Infantil. Hay 2enfoques que estudian el dibujo de la fig. Humana, nosotros hemos tomado en cuenta el enfoque que lo considera como técnica proyectiva. Entre los exponentes más destacados tenemos a Machover, Levy, Hammer y Jolles en 1952.

 

Uso

Para la investigación de la personalidad, proyecta toda gama de rasgos significativos y útiles para un mejor, , resulta ser un muy buen indicador del estado afectivo actual de un individuo, de su estilo de relación tanto con el sexo opuesto, como con sus intereses profesionales y sociales, amén de las razones inconscientes que determinan sus reacciones, actitudes, posturas, etc. La prueba también permite apreciar cual es el esquema corporal introyectado por el sujeto y proyectado en el dibujo, así como el modo en que se aborda a sí mismo o a su entorno.

 

Metodología

Consiste en pedirle al sujeto que dibuje “una persona lo más completa que pueda” en el caso de los adultos, y el caso de los niños se les dirá que dibujen un niño o niña. Si el sujeto manifiesta que no sabe dibujar se le dirá que no importa, porque lo que interesa no es la belleza, sino saber qué hace la dente cuando intenta dibujar una persona; si el sujeto dibuja solo una parte del dibujo se le dirá que tiene que hacerlo completo. El examinado responderá a las preguntas que realice el sujeto con términos vagos como: “como Ud. Quiera”. Una vez que el sujeto termine el primer dibujo se le entregara otra hoja y se le pedirá que dibuje otra persona de sexo opuesto al que ha realizado. El examinador deberá anotar los comentaros y el tiempo utilizado en cada figura, así como la secuencia de las partes dibujadas. En la parte superior de cada dibujo (derecho) se anotara el orden en que han sido dibujados la 1era y 2 da figura.

 

Aplicación

El Test del Dibujo de la Figura Humana es aplicable a sujetos de 12 años en adelante y se utiliza cuando se desea obtener rápidamente una estimación de la personalidad del sujeto en cuestión.

La aplicación del test se realiza con poco material (una hoja de papel blanca y lápiz de dureza media, con borrador); y la administración es sencilla; se brinda al sujeto la hoja y lápiz y se le indica.

 

Edades en las que se puede aplicar

Adolescentes mayores de 12 años  y adultos

 

Ámbitos en los que es de utilidad:

Clínica, Educativa, Organizacional

 

DESCRIPCIÓN

 

El Test del Dibujo la Figura Humana se analiza en 4 partes:

 

1. CABEZA

Representa el locus del ser; es también aquella que maneja la percepción externa del individuo. Nos dice qué tipos de relaciones establece el individuo con otras personas; el auto concepto, nivel intelectual y metas.

 

2. BRAZOS, MANOS, HOMBROS y PECHO.

Indica cómo el individuo se relaciona con el medio externo, "Posición de los brazos".

 

3. TRONCO.

Fachada externa en cuanto a los valores convencionales, impulsos.

 

4. PIERNAS

Nos habla de la autonomía, autodirección, balance y actividad; esto indica la estabilidad emocional.

 

 

Documento que amplía el tema: